
Pocas veces puede unirse tanto talento en un barco como el que el próximo sábado, día 9, habrá a bordo del "Telefónica azul" con la incorporación, como invitado, del francés Michel Desjoyeaux, actual vencedor de la Vendée Globe (Vuelta al Mundo en Solitario sin escalas), siendo además el único patrón de la historia que la ha ganado en dos ocasiones esa regata, la edición de 2000-2001 y la última de 2008-2009.
Michel Desjoyeaux es para la vela oceánica lo que Bruce Springsteen es para el rock: “The Boss”, es decir, “El Jefe”. Con gran talento a la hora de sacar el máximo rendimiento a sus barcos es conocido en los pantalanes como “El Maestro”, y es que el francés es uno de los grandes de la vela oceánica, principalmente en solitario. Además de la Vendée Globe, en su palmarés figuran tres victorias en la Regata Le Figaro, y las victorias consecutiva en el Grand Slam de la vela en solitario, en las regatas más legendarias: como decíamos la Vendée Globe, la Ruta del Ron en 2002 y la Transat de 2004.
Íker Martínez, patrón del “Telefónica azul”, se mostraba encantado desde Boston con el hecho de tener a bordo en la regata costera a un regatista de la talla de Michel Desjoyeaux: “Para mí es un honor que venga a navegar con nosotros como invitado porque es un regatista increíble, fuera de lo normal. Estoy además encantado porque me apetecía mucho conocerle y porque navegando juntos, compartiendo horas de navegación, siempre podemos aprender algo nuevo”.
A lo que el patrón vasco añadía: “Creo que una de las cosas que faltan en la Volvo es la participación francesa, ellos son los mentores de la vela oceánica y sin ninguna duda los mejores en ese tema, por tradición. Con lo cual que Michel venga aquí creo que es muy positivo. Ojalá venga, le guste y se anime a sacar adelante un proyecto francés, ¡quién mejor que él! Eso sería lo mejor que le podría pasar a la Volvo Ocean Race de cara a futuras ediciones. Y si además viene y está con nosotros en la regata, ¡pues encantado!”.
Por su parte, el francés dejaba patentes sus ganas de navegar en el “Telefónica azul” y descubrir el potencial de estos barcos y esta regata en la actualidad, puesto que participó por primera vez en 1985 –llamada por aquel entonces Whitbread-, con tan sólo 20 años, junto a su compatriota Eric Tabarly: “Va a ser un buen día de mar y de descubrimientos. Voy a poder ver una regata muy distinta comparada a la que yo conocí durante el tiempo de la Whitbread, y además podré conocer un poco más la vela española. No he podido seguir toda la Vuelta al Mundo ya que estuve ocupado durante la salida".
"Creo que a pesar de que el número de participantes no sea muy elevado, el nivel deportivo y tecnológico es muy alto. Embarcar en el ‘Telefónica azul’, segundo en la clasificación general de la Volvo Ocean Race, es muy importante para mí. Estaré con los ojos muy abiertos”.
La cita, en tres días, a partir de las 19:00 hora española.
[más info]
Saludos y buenos vientos
No hay comentarios:
Publicar un comentario