La Federación Internacional de Vela (ISAF) anunciaba ayer pro la tarde que la ciudad elegida para organizar los Campeonatos del Mundo de vela olímpica de 2014 va a ser Santander. La candidatura presentada por la Real Federación Española de Vela (RFEV) se ha impuesto frente a los proyectos de Argentina, Canadá, China, Dinamarca, Corea, Holanda y Polonia.
Los Mundiales de la ISAF se celebran cada cuatro años, dos años antes de los Juegos Olímpicos. Sirven para asignar el 75% de las plazas de país para los Juegos y se caracterizan por reunir a las once clases olímpicas en la misma sede y en las mismas fechas (los otros años las clases celebran por separado sus citas intercontinentales). Así, reúnen a unas 960 embarcaciones y 1.400 regatistas de hasta 95 países, cifras que están muy por encima de los 400 deportistas que toman parte en unos Juegos Olímpicos de vela. De ahí su enorme importancia.
Durante los últimos meses la Real Federación Española de Vela ha trabajado muy duro y con mucha ilusión en este proyecto, con la inestimable colaboración del Consejo Superior de Deportes, el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander, el Puerto de Santander, el Comité Olímpico Español, la Federación Cántabra de Vela y el Real Club Marítimo de Santander. La candidatura cuenta también con el apoyo de Banco Santander, Iberia y Televisión Española.
“Estamos muy satisfechos porque hemos logrado un gran evento para Cantabria, con lo que ello implica en términos de visitantes para los hoteles, los restaurantes y las empresas de aquí, pero también porque los Mundiales no sólo se aprovechan de la remodelación ya planificada de la ciudad de Santander, sino que también dejarán un legado increíble para la ciudad, con infraestructuras nuevas”, ha añadido Alejandro Abascal, que opina que el punto fuerte de la candidatura española son los servicios al regatista. De hecho, el lema del evento es “By sailors for sailors” (“Por regatistas para regatistas”), y para la redacción del proyecto se ha contado con la opinión de muchos regatistas y entrenadores del equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela. Sin ir más lejos, en la presentación de la candidatura ante la ISAF el pasado 18 de enero se proyectaron dos videos con declaraciones de dos de las tripulaciones olímpicas españolas más valoradas internacionalmente, los bimedallistas olímpicos de 49er Iker Martínez y Xabi Fernández por una parte, y por el otro la actual campeona del mundo y de la Copa del Mundo de windsurf olímpico femenino, Blanca Manchón.
En la elección de Santander, también han sido clave la consolidación del CEAR Príncipe Felipe (base del equipo preolímpico español de vela) como uno de los centros de tecnificación de vela olímpica más importantes del mundo y las condiciones meteorológicas de la ciudad cántabra, con variedad de vientos y ola dentro de la bahía y fuera de ella.
De esta forma, Santander acogerá los Mundiales de vela olímpica de la ISAF del 1 al 15 de septiembre de 2014. La sede abarcará el Real Club Marítimo de Santander, el CEAR Príncipe Felipe y zonas portuarias colindantes, todo en poco más de un kilómetro, con acceso y tráfico restringido.
La infraestructura concebida por la RFEV para acoger estos Mundiales cuenta con varios enclaves. En los pantalanes del Real Club Marítimo de Santander amarrarán los barcos de la organización y las clases quilladas, el Star y los Elliott de Match Race Femenino. El espigón entre el club y el CEAR Príncipe Felipe se destinará a zona de aparcamiento, de unos 3.000 metros cuadrados.
Los Finn y los Laser Standard y Radial tendrán sede en las instalaciones del CEAR Príncipe Felipe, con tres rampas de acceso al agua, una por clase. La remodelación de la zona de los antiguos astilleros permitirá ganar una explanada de 10.000 metros cuadrados, donde se instalarán las tablas, los 470 y los 49er.
En la parte trasera del CEAR se montarán las carpas de medición y de oficinas, mientras que el edificio principal del CEAR será el centro del regatista, según el proyecto elaborado por la RFEV.
Las demás naves con que actualmente cuenta este centro, base del equipo preolímpico español de vela, se derribarán para levantar una plaza pública elevada, con almacenes en la parte inferior y, en la superior, zonas verdes y unas gradas para que el público pueda seguir el transcurso de las regatas –el campo de regatas de las finales, las Medal Races, se montará justo delante-, además del centro de prensa, de 1.200 metros cuadrados.
[Más info]
Saludos y buenos vientos
No hay comentarios:
Publicar un comentario